Podemos clasificar las fallas más comunes en cuatro tipos:
a)
Diseño: se refiere principalmente a las fallas
de accesibilidad y flexibilidad de la red. En cualquier tipo de red se deben de
contemplar sobre todo las expansiones y la posibilidad de verificar las fallas
de forma visual. Aquí se contempla la distribución de los equipos de acuerdo a
su función y el área de trabajo de cada uno.
b)
Dispositivos de red: son todos los componentes
que permiten la conexión entre equipos, las posibles fallas van desde la
elección de los equipos de cómputo por precio y no por calidad y comparación de
prestaciones, esto a la larga poder resultar en reemplazos constantes y
económicamente los que se nos presentaba barato a final de cuentas es más caro,
de igual forma pudiera ocurrir malas elecciones en torno a switches, modem,
cableado, etc. Este apartado trata más sobre la rentabilidad, del costo que nos
pueden producir las reparaciones o revisiones constantes.
c)
Interconectividad: este rubor abarca los dos
apartados previos, además de las disposiciones generales específicamente
diseñadas que se van a aplicar a la red,
es decir, sus propios estándares y protocolos. Entre las fallas más comunes se
encuentran: las desconexiones constantes generalmente causado al cuello de
botella en los distribuidores de red, que no se detecten los dispositivos de la
red, que haya mala calidad de señal o poco intensidad y sobre todo la perdida
de paquetes u omisión.
d)
Seguridad: son las políticas que restringen el
uso y acceso a los recursos de la red, desde, la principal falla en este
elemento es prescindir del uso de un servidor, es decir, un regulador global de
la red, claro también abarca todo el hardware y software destinados a proteger
la red de ataques e intrusiones.
A continuación se presenta una lista de las fallas típicas
que se presentan en una red LAN:
No
se puede obtener una dirección IP. La red parece estar fuera de
servicio y el sistema operativo reporta que no tiene una dirección IP desde el servidor,
estos conflictos son causado en su mayoría por usar direcciones en uso o
escribir mal la dirección IP del servidor en la dirección de puerta de enlace y
servidor DNS.
No hay conexión al servidor.
Un usuario no se puede conectar a una aplicación que requiera de internet o
hacer uso de los servicios del servidor, esto se da cuando no se ha unido al
cliente con el servidor o por alguna
falla de dispositivos de conexión.
Asignación Incorrecta de VLAN.
Cuando estas conectando un teléfono IP, tiene conexión a nivel físico pero no
puede funcionar adecuadamente.
Duplex mismatch.
La conexión se establece pero deja de funcionar continuamente, básicamente se
refiere a que los puertos no han negociado adecuadamente la tasa de bits máxima
a la cual funcionar y continuamente entran en auto negociación.
Problemas de impresión.
Principalmente se debe a la incorrecta configuración de las impresiones y el
controlador de la impresora.
Cable dañado.
El dispositivo se puede conectar, pero el rendimiento es muy pobre. En otros
casos el dispositivo no se puede conectar. Puede ser causado por mal manejo del
mismo o colocación en lugares concurridos o que fueron doblados para ajustarse
a las dimensiones del sitio.
Problemas de DNS.
Son aquellos que nos permiten conexión al servidor, mas sin embargo este no nos
reconoce como parte de él debido a que nuestro nombre no ha sido anexado a la tabla de
miembros de la red.
Atenuación excesiva de la señal. Insuficiente ancho de banda o
interferencia o dispositivos de red inalámbricos dañados (tarjeta de red, punto
de acceso, etc.).
Conclusión: Las fallas en una red LAN se presentan de forma variada y sus afectaciones nos exhortan a que tomemos conciencia sobre la implementación de políticas y directrices a consideración en cuenta para prevenir otras. fallas. Desde luego que conocer sobre las fallas mas comunes que pueden ocurrir en una red LAN nos advierte sobre temas de relevancia y tambien nos capacitan ante ciertas circunstancias concretas.A continuación se presenta un video representativo del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado usuario de internet, te pedimos por favor, moderes los comentarios hechos en este blog y abstente de crear spam o hacer mal uso de este aprtado. De antemano, GRACIAS.